Blogia

laura10221

Especies en peligro de extinción (México)

LAS AVES

 

Las aves se distinguen fácilmente porque tienen plumas. En realidad son las plumas en lo que se basan los científicos para decidir si un animal es un ave o no. Si tiene plumas: es un ave. Si no tiene plumas: entonces no es un ave. Sólo las aves tienen plumas, y todas las especies de aves tienen plumas.
Al igual que los reptiles, anfibios, mamíferos y peces, las aves son animales vertebrados. Simplemente quiere decir que tienen esqueleto con vértebras. En diferencia de otros animales como los insectos, las esponjas, las estrellas marinas y muchos otros. Algunos de estos otros animales tienen esqueletos, pero es un esqueleto diferente.

Las aves descienden de los reptiles. Hace unos 200 millones de años, las escamas se desarrollaron en plumas, surgiendo de esta forma la primer ave. Se estima que existen alrededor de unas 9,700 especies diferentes en estos momentos.

Aguila harpia 
Las aves que existen hoy en día se estudian en dos grupos básicos. Las que pueden volar y las que han perdido la habilidad de hacerlo. A estas últimas las llamamos rátidas o corredoras. Entre las rátidas tenemos el avestruz, los ñandúes, los casuarios y otros. Para sorpresa de muchos, en las que vuelan (también llamadas carenadas) se incluyen los pingüinos, ya que aunque no vuelan a través del aire, sí lo hacen en el agua. Y junto con los pingüinos, se encuentran la gran mayoría del resto de las aves que conocemos.
En mexico Existen 17 especies de aves con poblaciones en peligro de extinción, pero hay 85 especies de aves catalogadas ya con poblaciones reducidas que anidan en nuestros campos. Son las aves uno de los grupos más expuestos a la actividad destructiva del hombre. Los incendios forestales destruyen su hábitat, aniquilan sus fuentes de alimentación, terminan con los árboles de donde colgar sus nidos, los humos hacen saltar a los polluelos antes del tiempo indicado. Los pesticidas envenenan las colonias de aves y su alimento, provocan la puesta de huevos muy frágiles que se quiebran durante la incubación. Con la agricultura intensiva se destruyen los bosques y se drenan las lagunas para convertirse en zonas de cultivo donde las aves no pueden sobrevivir. El comercio ilegal, la cacería, el saqueo de nidos, la captura de polluelos y su cautiverio ha puesto a muchas especies al borde de la desaparición.
Algunas de estas son: Lapa verde
Lapa roja o guacamaya
Garza del sol
Galán sin ventura
Espátula rosada
Aguila crestada
Aguila harpía
Aguila solitaria
Piche careto
Piche canelo
Halcón pechirufo
Caracara garganta roja
Guachipelín
Tangara hormiguera
Pato cantil
Bolsero
Guajolote silvestre
Guajolote ocelado
Quetzal

Quetzal 

Pato mexicano
Cóndor de California -- extinto --
Aguila harpía
Cernícalo de la Isla Guadalupe
Guaco de Cozumel
Guan cornudo
Alondra de la Isla Rasa
Reyezuelo doméstico de la Isla Guadalupe
Sinsonte de la Isla Socorro
Loro de pico grueso
Zopilote rey
Hocafaisán
Caracara de la Isla Guadalupe -- extinto --
Guacamaya escarlata
Guacamaya militar
Cotorra cabeza amarilla
Carpintero imperial -- extinto --
Chochín de la Isla Socorro
Chochín de la Isla Clarión
Codorniz cotui mascarita
Cotorra serrana

Cotorra serrana

Cotorra frente púrpura
Gallina de monte veracruzana
Pajuil
Albatros rabón
Aguila vientreblanco
Caracara comecacao
Halcón anaranjado
Ralo amarillo
Zarapito boreal
Paloma de la Isla Socorro -- extinta --
Cuitlacoche de la Isla Socorro

Lista roja: los animales en mayor peligro de extinción en el mundo

En los últimos años nos hemos enterado mediante televisión, periódicos e internet de los animales que a nivel mundial conforman la lista del grupo que se encuentran en peligro de extinción, muchos de ellos se encuentran en cautiverio en sus respectivos países, pero hay otros que siguen en zoológicos y circos como el caso del tigre de bengala blanco, de igual manera otros siguen siendo perseguidos ya sea por su piel o por los cazadores.

A continuación una breve lista de los animales mas amenazados a la extinción a nivel mundial:

El Tigre de Siberia
 Quedan 200 ejemplares.
 
La caza furtiva y la pérdida del hábitat en el este de Rusia y la frontera norte de China son las razones que explican el peligro de extinción del gran felino, que se ha agravado al descender de 500 animales a 56 cada año.

La ballena azul:
 Las causas de que estas ballenas estén en peligro de extinción son la caza excesiva y la contaminación de los mares formada principalmente por plásticos, vidrios, etc. que tira la gente y por los derrames de petróleo.

Es la especie de ballena más cazada. El minke pesa unas 10 o 15 toneladas y mide unos 12 metros. Se caracteriza por tener una franja blanca en sus aletas (de ahí el nombre de aliblanco).
 
Japón ha matado hasta 440 ejemplares al año con permiso de los científicos mientras que en Noruega mueren al año hasta 500 rorcuales con objetivos comerciales. Además, Japón pretendía duplicar la caza del rorcual aliblanco, argumentando que son numerosos y pueden ser cazados sin límites.
Se estima que la población de rorcuales es de 150.000 ejemplares, una cifra muy interior a la de hace unos años, cuando los “pequeños” rorcuales eran más de 760.000. Todos los rorcuales están incluidos en la lista de especies en peligro de extinción. 


Nutria Gigante:

Ha desaparecido de Urugay y sobreviven unos pocos cientos en Argentina.
 
Las Amenazan:
• Caza excesiva para el comercio de su piel.
• Muchos grupos indígenas usan la carne y piel para su subsistencia.
Estatus: La UICN (Unión internacional para la conservación de la naturaleza y los recursos naturales), La Nutria Gigante está catalogada por esta entidad conservacionista como VULNERABLE. 

Cocodrilo del Nilo:
 
 Cazado por su piel para bolsos, zapatos, etc, corre grave riesgo de desaparecer ya que quedan muy pocos.



Águila Imperial Ibérica: 
Hay una población de unas 150 parejas en libertad. Una joya biológica que debe ser preservada a toda costa en los cielos de España y Portugal.


Tortuga Marina:
 Capturada como pieza para coleccionistas que las tienen en sus mansiones, tambien es ofertada en restaurantes de lujo.


Gorila de Montaña:
 Capturado para zoológicos, coleccionistas, institutos de antropología, etc. Apenas quedan unos 600 ejemplares en las montañas húmedas de África.


Guacamayo Escarlata:
 Importado en grandes cantidades con destino al mercado de especies de Estados Unidos.


Rinoceronte Negro Africano:
 Sobreviven 2.000 ejemplares. En la década de los 70 su población aún era de 65.000, lo que da una idea de la salvajada que se ha hecho con este animal.


Panda Gigante:
 Quedan unos mil ejemplares en todo el mundo. Codiciado para zoológicos (en todos tienen pandas), existe también tráfico de ellos en los circos y es cazado en grandes cantidades por su piel.
Otro dato importante es que en Japón se los llega a considerar a los pandas como una variedad, objeto de diversión en circos y zoológicos. 
Lince Ibérico:
 Quedan alrededor de 200 o 250 ejemplares. Otra joya de la fauna ibérica que necesita una protección aún más profesional y exhaustiva de la que se le está proporcionando por las actuales autoridades con competencias en la materia.


EL TIGRE DE BENGALA BLANCO:
 NUESTRO TIGRE ES EL MAS AMENAZADO YA QUE QUEDAN MENOS DE 300 EN TODO EL MUNDO, DE LOS CUALES 200 ESTÁN EN CAUTIVERIO.

ES PERSEGUIDO Y CAZADO POR SU PIEL POR COLECCIONISTAS DE SU CUERPO YA HECHO CADÁVER, QUE SON COLOCADOS EN LAS MANSIONES, CABAÑAS, ETC.
 TAMBIÉN EN CHINA SON ASESINADOS MUCHOS TIGRES DE BENGALAS POR FINES DE "MEDICINA", YA QUE SE DICE EN ESTE PAÍS TIENE PODERES CURATIVOS Y ES TRAFICADO Y VENDIDO A CIRCOS DE TODO EL MUNDO DONDE SE LOS ENTRENAN EN FORMAS DEPLORABLES PARA EL DELEITE DEL PÚBLICO ASISTENTE.
TAMBIÉN EXISTEN MUCHOS EN ZOOLOGICOS DONDE LOS TIENEN COMO OBJETO DE LUCRO Y PARA QUE LOS VEAN Y LAS PERSONAS SE "DIVIERTAN".

Estos son solo los animales que se encuentran en mayor peligro, pues la lista aumenta!!!!
Pero todavía estamos a tiempo de evitarlo!!!!
TENEMOS QUE SALVARLOS!!!! ES NUESTRO DEBER!!!

Decimos que un animal se ha extinguido, cuando ya no encontramos ninguno de su especie habitando nuestro planeta.

Sabemos de su existencia por restos fósiles que hemos encontrado.

El mamut, el tigre dientes de sable, los dinosaurios, son animales que se han extinguido por causas naturales (no interviene el hombre).

Cuando quedan pocos ejemplares de una especie y esta tiene pocas posibilidades de tener crías, decimos que está en peligro de extinción.


La riqueza actual de la vida en la tierra es el producto de cientos de millones de años de evolución histórica. En esta evolución surgieron culturas humanas que se adaptaron al entorno local descubriendo, usando y modificando recursos bióticos locales. De esta forma muchos ámbitos que ahora parecen "naturales", llevan la marca de milenios de habitación humana, cultivo de plantas y recolección de recursos.

Actualmente hay muchos animales en peligro de extinción, de desaparecer, ya que su número ha disminuido alarmantemente.

 

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN  

 

 

 

Estos son algunos de los animales en peligro de extinción. El espacio dedicado en esta página a estos animales es para que tomemos conciencia de la desaparición de estos seres tan hermosos que aportan vida y belleza a nuestro mundo.

El furtivismo y la caza por deporte, son las principales razones por las que estos animales mueren.

Por ello se realizan manifestaciones en contra del deporte que toma como trofeo un animal. Un ejemplo de esto podría ser la caza de zorros en Gran Bretaña, donde los ingleses salen a caballo en compañía de unos perros para capturar a un zorro; al hacerlo como trofeo de su captura les cortan la cola. Este es un ejemplo de como el hombre acaba con las especies naturales.

En el caso del furtivismo se puede pensar que muhas personas lo hacen porque necesitan dinero o por otros motivos, pero la culpa tambien la tienen las personas que compran los animales; dado que impulsan a que capturen otro animal para su próxima venta.

Otro factor también puede ser la alteración del hábitat de los animales, que es modificado naturalmente y por el ser humano.

 

 

 

 

 

 

 

La pantera negra es el más raro de todos los leopardos manchados. Sus ojos son verde esmeralda y sobresale en habilidad, lo que la hace resaltar sobre otros felinos

Estos animales son comunes en regiones de la selva de India y Sudeste Asia. Ellas también se encuentran en clima caliente, como en Java y Malasia en el Océano Indico.

La pantera negra es una especie en peligro de extinción. Tiene enemigos en la selva como los leones, tigres, pitones, cocodrilos, perros salvajes y mandriles. Sin embargo, el enemigo más peligroso del animal es el humano. Se cazan por deporte y para el comercio de pieles.

 

 

 

 

 

 

 

Los principales problemas que afectan en la actualidad al lince ibérico, y que han supuesto que en sólo una década su población pase de 1.200 a 200 ejemplares son:

- Disminución de las poblaciones de conejo, su alimento básico.
- Destrucción del monte mediterráneo, su hábitat característico.
- Atropellos. Sus principales áreas están atravesadas por carreteras, en las que no se contemplan medidas preventivas. En ellas mueren sobre todo los jóvenes durante la étapa de dispersión juvenil.
- La reducción de las poblaciones deteriora su calidad genética y hace inviable su reproducción.
- Falta de entendimiento entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Junta de Andalucia, las dos Administraciones responsables de la conservación de la especie.

 

 

 

 

 

 

 

El oso ha sido perseguido muchas veces debido a un ridículo temor que casi lo ha llevado a su completa extinción.

Los escasos ejemplares que aún nos quedan se han visto obligados a un aislamiento que no hace sino empeorar su situación; dado que los habitantes de un mismo monte se ven obligados a reproducirse año tras año con parientes muy cercanos, aumentando la consanguinidad y los efectos negativos sobre la población.

 

 

 

 

 

 

 

Desde tiempos ancestrales el lobo ha sido perseguido por el hombre ya que ha sido considerado su principal enemigo.

Dado que el principal alimento de este animal se basa en la carne del ganado, esto ayuda a incrementar la persecución de este animal para evitar pérdidas ganaderas. Si esto sumamos el miedo que el fiero lobo despertaba entre los hombres se entiende las persecuciones que ha sufrido este hermoso animal y que casi le ha llevado al exterminio.

 

 

 

 

 

 

 

EL oso panda es uno de los principales animales en peligro de extinción. Habita en regiones montañosas del centro de China Sudoccidental, y se alimenta de los bosques de bambú. Pero en un reciente estudio afirman que hay sólo 1.000 ejemplares en libertad -en reservas especiales protegidas por el gobierno chino- y otros 100 en zoos.
Algunos de los factores que provocan la extinción del oso panda son el furtivismo(dado que su gruesa piel es codiciada en los mercados del Lejano Oriente) y la acción del hombre, dado que el último destruye su hábitat.
El Gobierno Chino, como medida contra el furtivismo, ha impuesto cadena perpetua para todos aquellos acusados de cazar ilegalmente osos pandas.

 

 

 

 

 

 

 

Su hábitat es la región selvática de la Zona Tropical, prefiere las selvas con ríos y caños. Hoy existen cerca de 2.500 ejemplares, muchos de ellos con cicatrices de disparos por intentos de caza.

La especie ha sido declarada Vulnerable de extinción por la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN 1990). En Argentina (Bertonatti & González 1993) y Ecuador (Suárez & García 1986) es considerada En Peligro de extinción, mientras que en Perú su situación es Vulnerable (Pulido 1991).

El comercio peletero internacional, la cacería deportiva, el control de depredadores y la sobreexplotación de sus presas, han sido las razones principales de que las poblaciones de jaguar se encuentren tan disminuidas. Sin embargo, actualmente el factor más importante, en cuanto a la disminución que aún experimentan sus poblaciones, es la pérdida de hábitat por deforestación de zonas boscosas con fines forestales y mineros o para su transformación en áreas agrícolas y ganaderas.

 

 

 

 

 

 

 

El más imponente ave de los Andes americanos es el Cóndor. Es un ave grande monógama y sedentaria con ciertos hábitos nocturnos. Su cabeza es desnuda de plumas y el macho se diferencia fácilmente de la hembra por su cresta o carúncula que lleva sobre la frente y parte del pico; además el macho es de mayor tamaño y tiene el iris del ojo de color marrón amarillento mientras que el de su compañera es rojizo; su visión es realmente extraordinaria.

Un macho adulto puede llegar a pesar unos 12 kilos y medir desde el extremo del pico al extremo de la cola 1.30 metros; su envergadura en vuelo puede alcanzar 3.50 metros y volar sobre unos 7000 metros de altura y en condiciones climáticas favorables mantener el vuelo durante cierto tiempo a unos 55 Km/hora.

La extinción de los grandes mamíferos latinoamericanos y la reducción de especies como venados y dantas han contribuido en la merma de las poblaciones de estos depredadores. Adicionalmente, en desde el período de conquista ha estado afectado por la cacería e incluso la caza deportiva.

 

Cuando se considera a una especie animal en peligro de extinción?
Se considera en peligro de extinción a una especie animal, cuando su existencia se encuentra comprometida a nivel mundial. Esto es debido generalmente a la fulminacion de un recurso del cual dependen todas y cada una de las especie, ya sea por parte de la acción del hombre, como la caza ilegal o la tala de indiscriminada de arboles, o simplemente a cambios en el ecosistema de la especie producto de hechos fortuitos, como lo son el cambio climático. Como está ocurriendo en este preciso momento y por desgracia estos animales en peligro de extincion no están habituados a tales condiciones climáticas y a veces les es imposible adaptarse a dichos cambios.
Animales en extincion
En los últimos tiempos, el hombre, se convirtió en una enorme amenaza para los animales, debido a que muchos de los animales en peligro han desaparecido porque destruimos su hábitat natural de vida e incluso hasta los matamos.


Biológicamente, para mantenerse vivos en los distintos ecosistemas y que no hayan animales extintos, las especies desarrollaron como estrategia mantener la biodiversidad; no obstante, hoy en día, esta estrategia no es lo suficiente buena como para contrarrestar los efectos de la obra humana (acción antrópica) lo que nos lleva a una serie de consecuencias terriblemente nocivas para el
equilibro de los ecosistemas y la vida en el planeta Tierra.

Animales en extincion eb españaAnimales en extincion

Especie en peligro de extinción

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El lince ibérico es una especie en peligro crítico de desaparecer.

Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando se encuentra comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual esta dependa, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.

En la versión 2009 de la Lista Roja de la UICN 2.448 taxones de animales[1] y 2.280 de plantas[2] se encuentran bajo la categoría "En Peligro", junto con otros 1.665 taxones de animales[1] y 1.575 de plantas[2] que también lo hacen pero bajo la categoría de "En Peligro Crítico".

Muchas naciones cuentan con leyes para proteger a las especies que dependen de su conservación para existir, por ejemplo con la prohibición de su caza. Sin embargo, pocas especies obtienen una protección legal considerable, extinguiéndose muchas sin ningún tipo de reconocimiento público.

La extinción de una especie es irreparable y, de momento, irreversible, afectando de manera directa o indirecta a la cadena alimentaria y, eventualmente, al propio ser humano.

¿Cuáles son las principales causa de este peligro?

1. La persecución y matanza por el valor de sus pieles.
2. La caza intensiva y la pesca intensiva para comercializar sus carnes.
3. La contaminación de las especies extrañas a su hábitat, o sea "especies invasoras".
4. Los grandes emprendimientos como represas, hidrobias, etc., que el hombre construye.
5. Pérdida de petróleo, que contaminan los mares.
6. Accidentes naturales como la "muerte gris", erupción de los volcanes que lanza a la atmósfera nubes de cenizas y gases con alto contenido de azufre.
7. La acción de otros contaminantes (yacimientos de uranio, polonio, radio y de otros elementos radioactivos)
8. Accidentes varios, intencionales o no, como los incendios de bosques, choque de barcos, etc.

 

Las diez especies más amenazadas
Algunas de las especies podrían desaparecer en las primeras décadas del siglo XXI. Su uso comercial está totalmente prohibido.

Tigre de Siberia: cazado por su piel. Quedan unos 200 ejemplares.
  

 

Nutria Gigante: capturado por su piel. Ha desaparecido en Uruguay y quedan pocos centenares en Argentina.

 

  

Cocodrilo del Nilo: perseguido por su piel.
  

 

Águila Imperial Ibérica: quedan unas 150 parejas en libertad.

 

  

Tortuga Marina: perseguida por coleccionistas y  ofrecida como curiosidad en restaurantes de lujos.

 

  

Gorila de Montaña: destinado a zoológicos, coleccionistas e institutos de  antropología. Quedan unos 600 ejemplares en las montañas húmedas del continente africano.
 

 

Guacamayo Escarlata: importados por grandes cantidades por los EEUU.

 

 

Rinoceronte Negro Africano: quedan unos 2.000 ejemplares. En los años setenta, su población alcanzaba los 65.000.

 

Panda Gigante: utilizados en zoológicos y apetecidos por su piel.  Quedan unos mil ejemplares en todo el mundo.

 

Lobo Marsupial: podría haber desaparecido ya. El último ejemplar fue  avistado en la década de los ochenta.